Accesibilidad y legislación
La Ley General de Discapacidad, publicada en el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, recoge la accesibilidad universal, además de enumerar otras medidas para asegurar la inclusión del colectivo en la sociedad. Según el Real Decreto, “la accesibilidad es una condición previa para que las personas con discapacidad, hombres y mujeres, puedan vivir de forma independiente y participar plenamente en la sociedad en igualdad de condiciones”.
No obstante, la legislación sobre accesibilidad existe en España desde 2003, con la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, posteriormente integrada en la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, previamente mencionada.
Toda la legislación contempla medidas de apoyo, obligatoriedad y recomendaciones para facilitar la plena inclusión social de las personas con discapacidad. Según la ley, la accesibilidad es “la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos, instrumentos, herramientas y dispositivos para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible”.
No obstante, a causa de las dificultades de comprensión y comunicación derivadas de las barreras técnicas y ambientales a las que todavía se enfrentan muchas personas, la mencionada Ley General de Discapacidad ha sido modificada con la Ley 6/2022, de 31 de marzo, de modificación del Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. El objetivo de esta modificación es “garantizar de forma efectiva la accesibilidad cognitiva de todas las personas con dificultades de comprensión y comunicación del entorno físico, el transporte, la información y la comunicación”.
Así, además de recoger la accesibilidad física, la legislación también contempla la accesibilidad cognitiva, referida al uso de sistemas como la lectura fácil y pictogramas.