Tipos de adaptación en el trabajo para personas con discapacidad
La adaptación de los puestos de trabajo para personas con discapacidad pasa por diferentes medidas, desde la eliminación de barreras arquitectónicas, la flexibilidad horaria o la adaptación del mobiliario. En todos los casos, las empresas tienen la obligación de la adaptación del trabajo para personas con discapacidad, buscando el tiene por objetivo de garantizar la inserción laboral y la accesibilidad de todas las personas para que puedan desarrollar sus habilidades y capacidades en plenas condiciones y autonomía.
Femcet es un referente de empresa social en el que las personas con discapacidades físicas y sensoriales pueden desarrollar su trabajo. Uno de los principales objetivos de Femcet es potenciar las capacidades del trabajador y minimizar las posibles limitaciones, garantizando la igualdad de oportunidades en la adecuación del puesto, y trabajando por la realización laboral y personal de las personas con discapacidad física o sensorial.
Por ello, Femcet posibilita la adaptación de los puestos de trabajo para personas con discapacidad:
«Para preservar una buena higiene postural en general y prevenir el aumento de las lesiones de columna que presentan en concreto algunos de nuestros trabajadores, les son facilitadas los diferentes tipos de sillas ergonómicas, ajustadas a sus necesidades particulares según demanda, así como también respasapies y elevadores de monitores. Para aquellos/as trabajadores/as que presentan limitaciones en la motricidad de brazos y manos o lesiones en dichos miembros se les ha proporcionado ratones adaptados y resposamuñecas. En aquellos/as trabajadores/as que padecen dèficit visual o pérdida de la misma, se les ha proporcionado monitores de mayor pulgadas y adaptaciones de los programas informáticos con directa colaboración de la ONCE.
Todo este tipo de adaptaciones ergonòmicas son extensibles a aquellos/as trabajadores/as que realicen su trabajo en la empresa externa (outsourcing), mediante la detección en la evaluación de sus necesidades concretas”