Aprobación del nuevo baremo de discapacidad

El gobierno ha aprobado este martes 18 de octubre el Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad.

Este nuevo decreto, que entrará en vigor a partir de abril de 2023, tiene por objetivo establecer unos criterios más específicos para entender la discapacidad no solo sobre criterios físicos o biológicos, sino también sociales y psicológicos. También establece un criterio de urgencia para personas con ELA y otras enfermedades raras, así como para cuando sea necesario debido a causas humanitarias (como las víctimas en zonas de guerra) o de especial necesidad. Asimismo, se incluye una reducción de plazos a las mujeres víctimas de violencia de género -según la última macroencuesta de violencia contra la mujer, el 17,5% tiene una discapacidad ocasionada por esta violencia.

 

El nuevo baremo aprobado, que no se actualizaba desde 1999, responde a una demanda histórica del colectivo de personas con discapacidad –más de 4 millones de personas según el INE-, que pedía renovar los criterios para hacerlos más humanos, flexibles y accesibles por la vía telemática, poniendo a la persona en el centro. Este nuevo baremo se adapta al modelo social de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas de 2006. 

 

Los cuatro baremos de la discapacidad

A partir de ahora, no solo se tendrán en cuenta los factores funcionales de la persona y los criterios sociales -entendidos antes como complementarios-, sino que se entiende la discapacidad como resultado de la interacción de cuatro bloques: 

  • Baremo de Deficiencia Global de la Persona (BDGP). Tiene en cuenta las alteraciones funcionales y corporales.
  • Baremo de Limitaciones de la Actividad (BLA). Mide el impedimento o limitación de la persona para realizar actividades. 
  • Baremo de Restricciones de la Participación (BRP). Valora el desempeño de las actividades de la persona en un contexto real. 
  • Baremo de Barreras Contextuales y Ambientales (BFCA). Tiene presente las posibles barreras en el entorno de la persona y que interfieren en sus capacidades. Se mide en valor absoluto -los demás en porcentaje- y no puede superar la cifra de 24 puntos. Anteriormente, los factores sociales no podían superar los 15 puntos, por lo que ahora se da más protagonismo al entorno como factor limitador. 

 

Nuevos baremos discapacidad

Actualización de los grados de discapacidad

Los tres primeros baremos establecen el grado de discapacidad de la persona. Igual que en el anterior decreto de 1999, hay cinco tramos de grado de discapacidad, aunque se han modificado los porcentajes: 

  • Clase 0 o discapacidad nula (0-4%). La persona no experimenta dificultad evaluable para el desempeño de las actividades. Anteriormente, el baremo solo establecía en 0% la discapacidad nula. 
  • Clase 1 o discapacidad leve (5-24%). Se considera a la persona prácticamente independiente, ya que apenas experimenta dificultad en el empeño de actividades de la vida diaria.
  • Clase 2 o discapacidad moderada (25-49%). La persona experimenta ciertas dificultades en la realización de actividades diarias, aunque es independiente en sus autocuidados. La clase 1 y la clase 2 mantienen los mismos porcentajes que en el anterior baremo.
  • Clase 3 o discapacidad grave (50-95%). La persona vive con dificultades graves para el desempeño de actividades, incluidas las relativas a sus autocuidados. Con el anterior baremo, la clase 3 acababa en el 75%. 
  • Clase 4 o discapacidad total (96-100%). Establece la imposibilidad total de realizar casi todas las actividades cotidianas, incluidos los autocuidados. Antes, se consideraba a partir del 75%. 



Desde el Centro Especial de Empleo de la Fundación de Esclerosis Múltiple (femcet) te recomendamos realizar la tramitación del grado de discapacidad, si aún no lo tienes. En este artículo te explicamos cómo solicitarlo y por qué es importante obtener el certificado de discapacidad.

Ir al contenido