Breve historia del packaging

El packaging o embalaje de producto ha evolucionado a lo largo de la historia. No solo se trata de proteger el contenido (el producto u objeto), sino de mostrarlo de la mejor manera posible y acorde a los valores de marca, con el objetivo de posicionarla en el mercado y diferenciarla de las otras de su sector.

 Además de su sentido funcional y práctico (embalar para proteger el producto), el packaging también tiene un valor estético y de marca. Es un objeto que llega a las manos del consumidor o usuario, y, en consecuencia, es un proceso que puede influir en la experiencia del cliente con nuestra marca y en el engagement que podamos crear con él

En este artículo repasamos la historia del diseño del packaging, desde su aparición hasta su evolución hoy en día.

Los inicios del packaging

El uso de envases y embalajes de producto se remonta a los inicios de la humanidad, cuando los primeros habitantes usaban elementos naturales a su abasto, como troncos, rocas o pieles de animales, para transportar los alimentos.

Breve historia del packaging

Posteriormente, en la Antigua Grecia y Roma, se empezaron a utilizar recipientes de cerámica o metal y objetos como ánforas de barro y barriles de madera para transportar el vino y otros elementos líquidos y sólidos. 

 

 

Durante la Edad Media se introdujeron una gran variedad de métodos de packaging, como bolsas de tela, cajas de metal, cofres de marfil -para objetos más valiosos, como los relacionados con la religión- o cestas de mimbre, aunque el uso de algunos de ellos, como las cestas, se remonta a la Antigüedad. 

La Revolución Industrial y el siglo del cambio

Los grandes cambios en el packaging vinieron a partir de 1800, con la Revolución Industrial, cuando materiales como el vidrio, que ya se empleaban en el embalaje, se empezaron a producir de forma industrial y más masiva. 

 

Una de las evoluciones más importantes ocurrió con la invención de la caja de cartón en 1817 en Inglaterra, cuando Kellogg’s Company las empleó por primera vez y se empezaron a manufacturar a Estados Unidos. Actualmente, la caja de cartón ondulado es uno de los envases más utilizados en el mundo por su precio, resistencia y sostenibilidad. 

Breve historia del packaging

Con la llegada de la Revolución Industrial y el surgimiento de nuevas necesidades de producción y consumo en la sociedad, se produjo una mejora en los elementos del packaging, y se empezaron a usar latas de hojalata o tarros de vidrios para el embalaje de productos, normalmente relacionados con la alimentación. 

 

Con el asentamiento de la industrialización, además, se produce una evolución en el diseño y la impresión de logotipos en envases y embalajes. Las marcas, que cada vez crecen en número y producción, empiezan a entender el packaging como una forma de posicionarse, diferenciarse de las demás empresas y, al fin y al cabo, como una parte del branding fundamental. 

 

Breve historia del packaging

Avances tecnológicos, diseño y sostenibilidad

En los últimos años se han introducido cambios y mejoras en las técnicas de impresión, la producción y el diseño del packaging. Esta evolución tecnológica ha ido de la mano de una creciente preocupación por la acumulación de plásticos y otros materiales nocivos, por lo que cada vez son más marcas las que apuestan no solo por un packaging eficiente, bonito y útil, sino también sostenible. 

 

Breve historia del packaging

Desde femcet nos encargamos de realizar servicios de packaging y manipulación de producto para las empresas y entidades que así lo deseen. Nos adaptamos a las necesidades del cliente, desde la preparación y envío de merchandising hasta el empaquetado y envío de productos, cartas o carnets. 

 

Si eres una empresa o entidad y te interesa contratar los servicios de packaging y manipulación de producto con femcet, puedes contactar con nosotros a través de nuestro formulario. 

Ir al contenido