¿Cómo escribir una carta de motivación laboral?
Te encuentras ante el proyecto de tus sueños. Quieres formar parte de ese equipo, aportar toda tu pasión y motivación en un puesto que crees, está hecho para ti, a tu medida… Hoy te contamos cómo escribir una carta de motivación laboral para poder optar a ese trabajo tan deseado.
Cómo hacer una carta de motivación para la búsqueda de empleo
Porque no es lo mismo una carta de motivación de empleo que una carta de presentación.
La carta de presentación la envías, junto a tu currículum, a una empresa que ha publicado una oferta laboral que te interesa. En ella muestras tu preparación académica, conocimientos y experiencia con los que cubrir el puesto laboral al que quieres optar.
Por contra, en la carta de motivación de empleo, no tiene por qué ir dirigida a una determinada oferta de trabajo. Esta debe estar más enfocada a los valores y cultura empresarial de la organización a la que te diriges, y en ella debes mostrar las razones que te inspiran para querer formar parte del grupo. La función de esta carta es llamar la atención y despertar el interés del receptor, conseguir que quiera saber más sobre ti, para valorar tu incorporación a la organización.
Es importante tener claro cómo redactar una carta de motivación, siendo esta más genérica que la carta de presentación. Se debe basar más en ideales y valores y no perseguir únicamente un objetivo de remuneración económica. No se trata de mostrar la titulación o conocimientos que poseas, sino de la pasión y motivación que puedas aportar al proyecto.
Estructura de la carta de motivación
Si te preguntas qué poner en una carta de motivación, a continuación te mostramos las partes claves que esta debe contener.
Debe tratarse de una carta de tono personal, en la que muestres los rasgos más positivos de tu personalidad, aquello que te inspira e impulsa a avanzar, lo que te ayudará a alcanzar esa posición deseada en la organización y por qué te consideras el candidato ideal para el puesto.
Una buena opción es utilizar la técnica del storytelling. De la manera más creativa que seas capaz, debes contar tu historia. Construye un texto claro y sencillo, agradable, sin demasiados formalismos, pero que sea capaz de captar la atención del lector y conseguir que este, al terminar de leer tu carta, quiera saber más de ti.
Coloca en un primer bloque superior tus datos de contacto y personales: nombre y apellidos, dirección y teléfono de contacto. Debajo, alineado a la izquierda, los datos del destinatario: empresa o institución, nombre de la persona a quien diriges la carta. La ciudad y fecha alineadas a la derecha. A continuación, estructura el contenido de la carta en tres bloques bien diferenciados.
- Introducción. En este primer bloque debes incluir toda la información personal que consideres relevante para la ocasión. Quién eres, cuáles son tus ideales, tus valores, qué retos estás dispuesto a afrontar. Deberías ser capaz de resumirlo en no más de 5 líneas.
- Desarrollo. Resume, en 4 o 5 líneas más, tus principales cualidades relacionadas con el puesto al que quieres optar. Qué te motiva y qué te une a la organización de la que deseas formar parte. Puedes incluir la experiencia, laboral o personal, que consideres relevante para confirmar tu encaje en el equipo.
- Desenlace. Escribe una despedida que deje al lector con ganas de concertar una nueva entrevista o llamada personal donde conocerte más en profundidad. El cierre de la carta debe incluir, una vez más, tu nombre completo y firma.
Ejemplos de carta de motivación para un trabajo
[Tu nombre y apellidos]
[Teléfono de contacto]
[Email]
[Nombre de la empresa]
[Dirección]
[Nombre destinatario]
[Ciudad, día, mes, año]
Apreciado Señor/a [destinatario],
Me dirijo a usted con gran entusiasmo, presentando mi interés en [el puesto de trabajo, el programa de estudio, la beca, etc.] ofrecido/a por [nombre de la empresa/organización/universidad].
Más allá de las competencias técnicas o la experiencia laboral, deseo compartir con ustedes las motivaciones y valores que me impulsan y que, creo, encajan con la misión y visión de su [nombre de la empresa/organización/universidad].
Desde mi juventud, he valorado profundamente [un valor específico, como «la integridad», «el compromiso comunitario», «el aprendizaje continuo», etc.]. Esta pasión nació de [una experiencia personal, como «voluntariados en mi comunidad», «el ejemplo de mis padres», «experiencias educativas significativas», etc.]. Estoy convencido/a de que vivir de acuerdo a este valor me ha permitido establecer conexiones genuinas y trabajar de manera efectiva con otros.
El deseo de [objetivo o aspiración, como «hacer una diferencia en el mundo», «fomentar la educación inclusiva», «contribuir al desarrollo sostenible», etc.] es lo que me motiva día a día. Veo en [nombre de la empresa/organización/universidad] una oportunidad única para vivir estos valores y trabajar en torno a esta visión que tanto me apasiona.
Soy consciente de que la pasión y los valores, aunque esenciales, deben ir de la mano de la habilidad para llevar a cabo las tareas y enfrentar los desafíos que se presenten. Estoy dispuesto/a a aprender, adaptarme y colaborar para que, juntos, podamos alcanzar metas más grandes.
Quisiera tener la oportunidad de conversar con ustedes y compartir más a fondo sobre cómo mis motivaciones y valores pueden aportar al equipo y a la misión de [nombre de la empresa/organización/universidad].
Agradezco de antemano su consideración y quedo a la espera de una respuesta.
Reciba un cordial saludo,
[Nombre, apellidos]
[Teléfono]
[Correo electrónico]
Estas son algunas de las situaciones en las que puedes necesitar redactar tu carta de motivación.
- Querer optar a conseguir plaza en un Máster
- Entrar en un proceso de selección para la obtención de una Beca
- Participar en un programa de voluntariado en una ONG
- Participar en un proyecto ecologista
- Optar a un empleo en una compañía digital o empresa creativa, de ambiente más desenfadado.
Contar tus motivaciones y habilidades, los retos que tienes en mente y todo aquello que te inspira para querer formar parte de una organización, ayudará a las empresas a valorar tu candidatura y tenerte en cuenta para sus ofertas de empleo. Redacta una buena carta de motivación y adelante, a por el puesto de trabajo de tus sueños. ¡Mucha suerte!