El femcet celebra 25 años impulsando oportunidades laborales para personas con esclerosis múltiple y otras discapacidades

Más de 1.000 personas con esclerosis múltiple y otras discapacidades han encontrado empleo en el FEMCET desde el año 2000

El pasado jueves celebramos en nuestras instalaciones los 25 años del Centro Especial de Trabajo de la Fundación Esclerosis Múltiple (femcet). Compartimos este aniversario tan especial con muchas de las personas que han hecho posible este camino.

Nos acompañaron Ángels Tejada Barrio, presidenta del femcet; las codirectoras Marta Alzina Carreró y Mònica Benach; Rosa Masriera Raventós, directora ejecutiva de la FEM; y nuestros compañeros Eduardo Motivero y Lupe Bonales. También asistieron Marta Obdulia Gómez, gerente del IMPD del Ayuntamiento de Barcelona, y David Bonvehí, director general de Economía Social y del Cooperativismo de la Generalitat.
¡Gracias por estar ahí! 🙌

En estos 25 años, más de 1.000 personas con esclerosis múltiple y otras discapacidades han pasado por nuestro centro, encontrando una oportunidad para trabajar, formarse y crecer profesionalmente. Hemos evolucionado para adaptarnos a las nuevas demandas del mercado, abriéndonos a nuevos perfiles y ofreciendo servicios como atención telefónica, gestión administrativa o validación de imágenes.
Para que el femcet siga siendo un proyecto duradero, seguiremos apostando por la inclusión real y por entornos laborales que ponen a las personas en el centro.

Un modelo laboral más justo, inclusivo y humano

“El FEMCET nació con la misión de generar oportunidades laborales reales para personas con esclerosis múltiple y otras discapacidades, porque creemos que el trabajo es un derecho y una herramienta de dignidad”, afirmó Ángels Tejada durante su intervención.

El centro se ha convertido en un espacio que no solo ofrece un empleo, sino que promueve la formación, la autonomía y el desarrollo personal, con apoyos adaptados a cada situación. El trabajo del femcet se centra en las personas, con valores como la transparencia, la confianza y la calidad.

El impacto real del empleo

Uno de los momentos más emotivos del acto fue el testimonio de Eduardo Motivero, trabajador del centro:
«Tras el diagnóstico de esclerosis múltiple, tuve que reorientarme laboralmente. Gracias al FEMCET encontré un empleo que entiende mis ritmos y me ha permitido seguir desarrollando una vida profesional activa y significativa.”

Reivindicación por un reconocimiento justo

Durante el evento, la Fundación Esclerosis Múltiple recordó la importancia de que las personas diagnosticadas con EM puedan acceder de forma inmediata al 33% de discapacidad, para garantizar apoyos, ayudas y una inclusión laboral más justa desde el primer momento.

«Trabajamos para sensibilizar a las instituciones sobre lo que implica convivir con esta enfermedad», destacó Rosa Masriera. «Es imprescindible reconocer esta realidad desde el principio, evitando procesos largos y evaluaciones que no reflejan la naturaleza intermitente e invisible de la EM.»

¡Gracias por estos 25 años!

Seguiremos trabajando para que cada vez más personas con discapacidad física encuentren en el femcet una oportunidad para crecer y sentirse valoradas. Porque la inclusión laboral es posible, real y necesaria.

Ir al contenido