El paquete de ayudas de la Unión Europea “Next Generation EU” contribuirá a reparar los daños económicos y sociales inmediatos causados por la pandemia del coronavirus.

El Centro Especial de trabajo (femcet) de la Asociación Catalana de Esclerosis Múltiple J.M. Charcot tiene algunas actuaciones y programas que se encuentran co-financiados a cargo del fondo europeo REACT-EU.

El Fondo que provienen de la iniciativa REACT-EU2 forma parte de un paquete de ayudas europeas más amplio aprobado por la Comisión Europea el julio de 2020, denominado Next Generation EU, que contribuirá a reparar los daños económicos y sociales inmediatos causados por la pandemia del coronavirus.

La mayor parte de estos recursos se enmarcan en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

 

La iniciativa REACT-EU se contempla para ayudar los territorios a fortalecer el estado del bienestar, blindar los servicios públicos y reactivar la economía después del impacto de la pandemia provocada por la COVID-19.

 

REACT-EU complementa los programas de política de cohesión en curso (2014-2020) y adiciona recursos de cohesión para el periodo 2021-2027.

Estos fondos estarán disponibles hasta el 2023, y servirán de puente entre la respuesta de emergencia a la crisis, y la recuperación a largo plazo con los nuevos programas del nuevo Marco Financero Pluri-anual. Se tienen que utilizar para proyectos que fomenten las capacidades de reparación de la crisis en el contexto de la pandemia del coronavirus, y sus consecuencias sociales, y también para inversiones en operaciones que contribuyan a preparar una recuperación de la economía verde, digital y resistente. También se podrán financiar medidas de asistencia técnica.

 

Los recursos se distribuirán a los estados miembros el 2021 y el 2022 desde el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE), el Fondo Europeo de Ayuda a los más Desfavorecidos (FEAD), así como por la Ocupación Juvenil – Iniciativa (YEI).

 

Así, desde el femcet impulsamos con estas ayudas parte de nuestros programas de ajustamiento personal y social donde las personas con esclerosis múltiple y otras discapacidades físicas o sensoriales pueden participar y que se compone de una

serie de seguimientos tanto en el ámbito operativo (de ejecución de sus tareas laborales), programas de capacitación con formaciones internas y externas y también seguimientos de su correcta adaptación laboral, social y emocional.

 

 

Desde el femcet trabajamos por la integración laboral de las personas con discapacidad contratadas en nuestro centro especial de trabajo, con el objetivo de profesionalizar, capacitar y facilitar el acceso al mercado de trabajo, fomentando la inclusión activa con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la participación activa para mejorar la empleabilidad en especial de las personas con discapacidad.

 

“Algunas de estas actuaciones están impulsadas y subvencionadas por el Departamento de Empresa y Trabajo y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo como parte de la Respuesta de la Unión Europea a la pandemia de la COVID-19.”

Ir al contenido