Actualmente, hay controversia también con el uso del término “diversidad funcional”. Por un lado, se argumenta que es un término más inclusivo que el de “discapacidad”, mientras que por el otro se denuncia la invisibilización del colectivo con esta terminología.
Discapacidad o incapacidad: ¿son lo mismo?
Otro término que anda en danza con el de discapacidad y que también puede llevar a confusión es el de incapacidad.
La incapacidad es la falta de capacidad de una persona para realizar una determinada tarea, de forma temporal o permanente. Normalmente se relaciona con el ámbito laboral, y se expresa en grados. Existen diferentes tipos de incapacidad con pensión asociada según el caso, además de maneras de compaginación con el trabajo.
En cambio, la discapacidad no se refiere a la incapacidad para realizar tareas concretas, sino que es un término más general que entiende otras áreas fuera del trabajo y más relacionadas con el entorno y la sociedad. La discapacidad se entiende en porcentaje, y lleva asociada diferentes prestaciones en función del tipo de discapacidad de la persona.
Por ejemplo, una persona puede presentar una incapacidad temporal causada por un accidente laboral, pero no tener asociada ningún tipo de discapacidad que condicione su vida fuera del trabajo.
Tipos de discapacidad
Ahora que hemos visto las diferencias terminológicas de los diferentes conceptos, vamos a ahondar más en el de discapacidad.
La discapacidad es un término complejo que implica la existencia de una enfermedad, patología o alteración, ya sea congénita o adquirida, y un entorno. Las características de este entorno es un punto clave para entender el concepto: ya no es solo la condición de la persona lo que define la discapacidad, sino también la mayor o menor adaptación del entorno y el contexto a las condiciones de las personas para que puedan ejercer su pleno derecho sin limitaciones. Así, la responsabilidad no es tanto individual, sino que pasa a un plano social y colectivo.
El sistema de clasificación de la OMS sobre la discapacidad, la CIF, distingue diferentes tipos de discapacidad:
- Discapacidad física. Relacionada con las capacidades motoras o limitaciones del cuerpo.
- Discapacidad sensorial. Es aquella que afecta a alguno de los sentidos de la persona, con consecuencias normalmente en la comunicación o en el uso del lenguaje.
- Discapacidad intelectual. Se relaciona con las capacidades de comprensión, aprendizaje y comunicación.
- Discapacidad psíquica. Relacionada con el comportamiento de la persona y con aspectos de la salud mental.