Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son:
- Erradicar la pobreza en todas sus formas y para todos.
- Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
- Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida.
- Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.
- Garantizar la disponibilidad de agua y su ordenación y saneamiento sostenible.
- Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
- Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
- Construir infraestructura resiliente, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
- Reducir la desigualdad en y entre los países.
- Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
- Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
- Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
- Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
- Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.
- Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
- Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.
Para las empresas, los ODS representan un mapa para identificar el impacto y el valor social, económico y medioambiental que aportan y causan en el mundo, lo que permite mejorar su reputación y sus relaciones con grupos de interés.
Agenda 2030 y los derechos de las personas con discapacidad
Tal y como apunta el estudio Objetivos de Desarrollo Sostenible y promoción de los derechos de las personas con discapacidad elaborado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), los ODS sí incluyen a las personas con discapacidad -las menciona y usa en repetidas veces los términos “inclusión” y “para todos”-, al contrario que los ODM, que no hacían referencia a la discapacidad, excluyendo a una parte de la población de las oportunidades y fondos de desarrollo. De hecho, cinco de los diecisiete ODS se refieren específicamente a las personas con discapacidad.
No obstante, el documento La Agenda 2030, los ODS y la discapacidad, elaborado por la Fundación ONCE y el Fondo Europeo de la Discapacidad, alertaba en 2020 que aún se necesitan esfuerzos para alcanzar una sociedad plenamente inclusiva y un desarrollo sostenible.
En relación con los 17 ODS, Femcet desarrolla un papel activo en el compromiso de aportar valor e igualdad de oportunidades en la sociedad. A través del Centro Especial de Empleo, Femcet promueve el empleo pleno y productivo y garantiza una inclusión laboral para todas las personas con discapacidad, especialmente física y/o sensorial (objetivo 8). Femcet también trabaja por la reducción de las desigualdades (objetivo 10) y promueve las oportunidades de aprendizaje equitativas (objetivo 4), aportando valor a la sociedad.