Qué es la responsabilidad social y cuáles son sus principios

La responsabilidad social hace referencia a la obligación ética y moral, por parte de una organización, empresa o individuo, de responder con sus actos ante la sociedad.
Todo lo que hacemos afecta, de un modo u otro, a la vida de los demás. Especialmente en la era de la tecnología, donde las redes sociales son un altavoz de nuestros actos.
La responsabilidad social juega un papel importante en este sentido. La manera en que nos mostremos, como sujeto o como entidad, y los mensajes que proyectemos, probablemente sirvan de ejemplo a muchas otras personas. Y esto, hay que tenerlo en cuenta.
Objetivos de la responsabilidad social
Los objetivos de una acción social de responsabilidad, tanto a nivel corporativo como individual, deben centrarse en crear un equilibrio entre el desempeño económico y el impacto en la sociedad y el medio ambiente.
Es decir, los actos no deben beneficiar únicamente a quien los ejecuta, sino también a la sociedad y al mundo en general.
Los principales objetivos y características de la responsabilidad social podrían resumirse en los siguientes puntos.
- Conseguir un desarrollo sostenible, basado en prácticas que aseguren el bienestar de las generaciones actuales sin comprometer las necesidades de las futuras.
- Apostar por el bienestar social y el desarrollo de la comunidad, mejorando la calidad de vida de sus miembros.
- Proteger y preservar el medio ambiente, reduciendo al máximo el impacto negativo de nuestras acciones.
- Aplicar la ética y la transparencia en la toma de decisiones, basada en los valores éticos y morales.
- Conseguir un equilibrio entre el beneficio obtenido y el impacto social.
- Fomentar el desarrollo y la inclusión social de todos los individuos en el entorno laboral.
- Promover la innovación en prácticas que aborden problemas sociales y medioambientales.
- Aumentar la educación y la conciencia sobre cuestiones sociales y medioambientales.
- Identificar y reducir posibles riesgos sociales y ambientales, antes de que se conviertan en problemas mayores.
Tipos de responsabilidad social
Los tipos de responsabilidad social, podrían resumirse en tres grandes bloques:
Responsabilidad social individual
Se refiere al compromiso de las personas para actuar de manera ética y contribuir al bienestar de la comunidad y del medio ambiente.
Como sociedad, debemos encontrar la manera de conseguir que los gestos más cotidianos impacten de una manera responsable en nuestro entorno.
Algunos de los actos que nos pueden ayudar a conseguirlo son:
- Consumo sensato
- Reducción de los residuos
- Hábitos alimentarios ecológicos
- Promoción de la educación
- Comercio justo
- Actos solidarios
Responsabilidad social corporativa (RSC)
En este caso, se trata de la contribución activa y voluntaria de las empresas para mejorar el entorno social, económico y ambiental.
La Responsabilidad social corporativa (RSC) es un tema de vital relevancia, pues la repercusión de los actos que llevan a cabo las empresas, es mucho mayor aún. De alguna manera, todos acabamos siendo responsables de ellos. Al consumir los productos de una u otra empresa, estamos compartiendo su responsabilidad.
Estas son algunas de las acciones de responsabilidad social de una empresa:
- La gestión ética de los empleados
- La producción sostenible
- El respeto de los derechos fundamentales
- Las relaciones justas con proveedores
- El uso ético y responsable de las tecnologías digitales
- El respeto al medio ambiente
Responsabilidad social, pública o gubernamental
Las instituciones y administraciones deben diseñar y ejecutar políticas públicas que garanticen el bienestar de sus ciudadanos, así como el desarrollo sostenible del país.
En este sentido, las leyes y regulaciones que establezcan tendrán una gran repercusión sobre el entorno natural y social.
Algunos de los puntos clave en cuanto a la responsabilidad social gubernamental son:
- La justicia social
- La promoción de la educación
- La conciencia cultural
- La protección del medio ambiente
- El desarrollo económico
¿Qué son las empresas socialmente responsables?
Una empresa socialmente responsable es aquella que, más allá de buscar beneficios económicos, integra en su operativa diaria y en su estrategia corporativa, aspectos éticos, sociales y medioambientales.
Estas empresas se preocupan por el impacto que sus acciones tienen en la sociedad, el medio ambiente, así como en todos sus grupos de interés: empleados, clientes, proveedores, comunidades locales, etc. cumpliendo con unos estándares en cuanto a ética y responsabilidad social.
Cómo ser una empresa socialmente responsable
Estos son los principales aspectos que definen la responsabilidad social en la empresa.
- Ética y transparencia en todas las operaciones y toma de decisiones que se lleven a cabo en la organización.
- Prácticas en pro de la sostenibilidad, tratando de minimizar la huella de carbono y el consumo de recursos.
- Respeto por los derechos humanos fundamentales en todas sus operaciones y cadena de suministro.
- Promoción de la diversidad e inclusión laboral, proporcionando condiciones laborales seguras y justas.
- Búsqueda de innovaciones sostenibles que protejan y generen un bajo impacto social y ambiental.
- Relaciones justas y éticas con proveedores y clientes.
Todo ello, aplicado al día a día de la empresa, ayudará a adoptar compromisos de responsabilidad social tan necesarios para el bien de la sociedad y del planeta.