Plan de Igualdad

El Centro Especial de Trabajo de la Fundación de Esclerosis Múltiple ha elaborado el I Plan de Igualdad, con el cual establece su compromiso con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y todo lo que se deriva.

femcet como entidad sin ánimo de lucro que es, está comprometida desde hace más de 20 años con las personas a través de un equipo humano profesional y cualificado y está especialmente sensibilizada en el ámbito de la creación de oportunidades de trabajo para las personas con discapacidad.

El compromiso del femcet es lograr los objetivos marcados dentro de nuestra estrategia y caminar hacia una implementación adecuada que haga que el plan de igualdad sea una realidad efectiva, y para tal, se ha redactado un compromiso firmado por todas las partes interesadas, donde se hace mención a la intención de estudiar, crear e implementar este plan

Estamos trabajando para lograr estos objetivos en todos sus diversos puntos;

Acceso al trabajo, clasificación profesional, formación y promoción, condiciones salariales, tiempos de trabajo y conciliación, acoso sexual y por razones de sexo y otras materias transversales como la salud laboral, el lenguaje no sexista y la violencia de género.

Hemos creado una Comisió que ha trabajado en la Fase de Diagnóstico, es la responsable de las acciones de información, seguimiento y evaluación del Plan de Igualdad, y la componen 7 personas de los diferentes departamentos que representan a todos los niveles y todas las áreas de la empresa.

Hasta el momento, estas son las primeras áreas de trabajo:

En el ámbito de la cultura institucional, se ha conseguido favorecer la visibilización, trabajando en la difusión y comunicación interna y en los actos formativos.

En el ámbito de las condiciones laborales se está llevando a cabo la revisión y control de la documentación existentes.

Por lo que refiere a la Promoción y Formación, nuestro objetivo será la difusión de las ofertas formativas y su posterior valoración.

En el ámbito de la Percepción del personal, se ha trabajado en la elaboración y suministro de encuestas para medir la percepción y extraer conclusiones de las posibles mejoras a trabajar.

En en cuanto a la Prevención del acoso sexual , se está revisando el protocolo actual de actuaciones y también se ha analizado la percepción del personal sobre este tema.

Y respecto al Lenguaje sexista está dentro de nuestros objetivos de trabajo, confeccionar una guía de uso para la entidad en todos sus ámbitos.

Para nuestra organización es fundamental continuar trabajando por la igualdad de oportunidades como punto vertebrador de nuestra existencia, como objetivo para mejorar la situación de los trabajadores y trabajadoras, y así colaborar para hacerlo extensivo, desde el pequeño impacto que nosotros podamos tener, a toda la sociedad actual.

Ir al contenido