Fundación Pasqual Maragall y femcet: la unión hace la fuerza

La Fundación Pasqual Maragall y el Centro Especial de Empleo de la Fundación Esclerosis Múltiple (femcet) trabajan conjuntamente desde 2012, cuando femcet empezó a ofrecer sus servicios externalizados a la Fundación Pasqual Maragall. Desde entonces, la vinculación de ambas organizaciones permite no solo ofrecer un buen servicio de atención a los socios y colaboradores de la Fundación Pasqual Maragall, sino que también contribuye a la inclusión laboral y social de personas con discapacidad física o sensorial.

Cómo se trabaja en la inserción laboral de personas con discapacidad

Al contratar los servicios de un centro especial de empleo como el de femcet, la Fundación Pasqual Maragall y el mismo femcet contribuyen a la inserción laboral de personas con alguna discapacidad, ya sea física o sensorial, posibilitando el acceso al mercado de trabajo normativo de una parte importante de la sociedad y promoviendo la igualdad de oportunidades laborales.

Así, desde el inicio de la colaboración en 2012, alrededor de una veintena de trabajadores/as de femcet, con esclerosis múltiple y otras discapacidades físicas o sensoriales, han conseguido un empleo estable, lo que contribuye a la autorrealización laboral y personal, potenciando sus habilidades y obteniendo el mejor rendimiento posible. Actualmente, hay ocho trabajadores/as de femcet implicados en los servicios con la Fundación.

Dos organizaciones del Tercer Sector con gran recorrido

Las sinergias establecidas entre entidades del Tercer Sector resultan especialmente beneficiosas: significa que organizaciones que ya contribuyen a la sociedad suman fuerzas para llegar aún más lejos. Es el caso de la alianza entre la Fundación Pasqual Maragall, dedicada a la lucha contra el Alzheimer, y el femcet, que trabaja en la integración laboral de las personas con discapacidad física o sensorial.

 

La Fundación Pasqual Maragall es una entidad privada sin ánimo de lucro que nació en 2008 como respuesta al compromiso adquirido por Pasqual Maragall, exalcalde de Barcelona y expresidente de la Generalitat, al anunciar públicamente que se le había diagnosticado Alzheimer.

 

Más de 130 profesionales trabajan actualmente en la Fundación con una doble misión: promover la investigación para prevenir el Alzheimer, y ofrecer soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas afectadas, sus familiares y sus cuidadores. En el ámbito de la investigación científica, la Fundación cuenta con el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación dedicado a la prevención de la enfermedad y al estudio de las funciones cognitivas afectadas en el envejecimiento sano y patológico.

 

femcet nació en 1999 como Centro Especial de Empleo de la Fundación de Esclerosis Múltiple para dar respuesta a las personas con esta enfermedad, que se encontraban fuera del mercado laboral. Actualmente trabajan alrededor de 100 profesionales, el 90% con discapacidad física y/o sensorial.  femcet facilita a las empresas servicios externos de Contact Center, Servicios Administrativos y manipulación de producto y Outsourcing para empresas.

 

femcet fue el primer Centro Especial de Empleo destinado a personas con esclerosis múltiple, aunque también agrupa a personas con otras patologías, especialmente físicas y/o sensoriales. A lo largo de estos años se ha desarrollado una gran labor de inserción y reorientación laboral con las personas que se han incorporado en el centro, ofreciendo asesoramiento laboral y un seguimiento en su proceso de inserción.

Tipo de servicios de femcet para la Fundación Pasqual Maragall

 

El Centro Especial de Empleo de la Fundación Esclerosis Múltiple ha facilitado desde el inicio de la colaboración los siguientes servicios a la Fundación Pasqual Maragall:

 

  • Manipulación de cartas de socios.
  • Servicio de atención al socio externalizado.
  • Recepción de llamadas para inscripción en eventos de captación de fondos.
  • Recepción de llamadas para gestión de consultas de estudios de investigación del BBRC (Barcelonaβeta Brain Research Center).
  • Servicio de llamadas de captación de iniciativas solidarias.

Actualmente femcet realiza los siguientes servicios para la Fundación Pasqual Maragall:

  • Servicio de llamadas de bienvenida a nuevos socios o donantes.
  • Servicio de llamadas de actualización de datos de colaboradores.

 

Impacto social de la colaboración entre ambas entidades:

El trabajo realizado conjuntamente entre la Fundación Pasqual Maragall y femcet tiene una serie de beneficios:

  • Contribuye a la integración laboral de un colectivo en riesgo de exclusión social como es el de las personas con discapacidad física o sensorial. Desde el inicio de la colaboración en 2012, se han creado cerca de una veintena de puestos de trabajo en femcet.
  • Afianza la relación y fidelización de los socios de la Fundación. Durante 2020, femcet atendió más de 5000 llamadas a socios para la Fundación Pasqual Maragall.
  • Contribuye a construir una sociedad más justa, equitativa, solidaria y generosa.
  • Refuerza el tejido asociativo entre las organizaciones del Tercer Sector. Las alianzas entre entidades de iniciativa social permiten el acceso a conocimientos nuevos, el aprovechamiento de los recursos mutuos y la generación de innovación a través de la colaboración.

 

 

Algunos testimonios

A continuación, algunos testimonios de los trabajadores y trabajadoras de femcet adheridos a la campaña de la Fundación Pasqual Maragall:

 

Ester (desde hace 7 años): «Para mí la Fundación hace una gran tarea en la investigación, incluso a nivel mundial, colaborando con otras líneas de investigación. Agradecida de poder colaborar con ellos desde sus inicios y poder disfrutar con ellos de todos los retos logrados hasta ahora.

Raúl (desde hace 5 años): “Las campañas que nos deriva la Fundación y que gestionamos, son campañas que requieren un factor humano importante. Afirmamos la relación entre socio colaborador y la Fundación. Nuestro objetivo es conseguir transmitir el sentimiento de que somos todos uno en la lucha contra el Alzheimer”.

Caterina (en la campaña desde 2021): “Creo que la colaboración entre organizaciones del Tercer Sector refuerza e impulsa la investigación contra el Alzheimer”. «La campaña de bienvenida que hacemos, es una campaña de comunicación con el donante muy relevante, de agradecimiento y de fidelización».

Ir al contenido