¿Qué es el cross selling y cómo aplicarlo en tu negocio?

Existen varias estrategias que ayudan a las empresas a crecer. Una de las más conocidas es la venta cruzada, también llamada cross selling. Esta técnica se utiliza mucho en tiendas físicas, tiendas online y también en servicios. Su objetivo principal es aumentar los ingresos ofreciendo al cliente algo más que complemente su compra inicial.

En este artículo te explicamos qué es el cross selling, qué beneficios tiene, cómo aplicarlo paso a paso, y qué herramientas puedes usar para mejorar esta técnica.

Definición de cross selling o ventas cruzadas      

La venta cruzada (o cross selling) es una estrategia de ventas que consiste en ofrecer productos o servicios relacionados con lo que el cliente ya está comprando. Es decir, se le sugiere al cliente un producto complementario que pueda necesitar o que mejore su compra.

Por ejemplo, si una persona compra un ordenador, el vendedor ofrecería un ratón o una funda. De esta manera, no solo se ayuda al cliente a tener una mejor experiencia, sino que también se aumentan los ingresos del negocio.

Esta estrategia se puede aplicar tanto en tiendas físicas como en tiendas online, e incluso en servicios ofrecidos por empresas.

Beneficios de la venta cruzada para tu negocio

Aplicar el cross selling correctamente puede traer muchas ventajas. Estas son algunas de las ventajas del cross selling más importantes:

  • Aumenta los ingresos: vendes más sin necesidad de atraer nuevos clientes.
  • Mejora la experiencia del cliente: porque recibe un servicio más completo.
  • Fomenta la fidelización: un cliente satisfecho es más probable que vuelva.
  • Aprovecha mejor cada contacto con un cliente existente.
  • Aumenta el valor medio del pedido, sobre todo en tiendas online.

Además, esta estrategia es útil tanto para nuevos clientes potenciales como para quienes ya han comprado antes.

Tipos de venta cruzada que debes conocer

Hay diferentes formas de aplicar el cross selling, según el tipo de negocio. Aquí te mostramos las más comunes:

  1. Venta de productos complementarios: se recomienda algo que se usa con el producto principal. Por ejemplo, al vender una impresora, se ofrece un paquete de papel.
  2. Ofertas combinadas: se presentan varios productos juntos a un precio más bajo que si se compraran por separado.
  3. Sugerencias personalizadas: se adapta la oferta al perfil del cliente según lo que ha comprado antes.
  4. Cross selling digital: en las tiendas online, se muestra una sección con productos relacionados («otros clientes también compraron…»).
  5. Cross selling por correo electrónico: se envía un mensaje con sugerencias después de la compra.

Cada uno de estos tipos ayuda a mejorar la estrategia de marketing del negocio.

Ejemplos de cross selling

Veamos algunos ejemplos sencillos de cross selling que se pueden aplicar en distintos sectores:

  • En una librería online: al comprar una novela, se sugiere una libreta de notas o un marcapáginas.
  • En un centro de servicios administrativos: si una empresa contrata atención telefónica, se le puede sugerir también el servicio de gestión documental.
  • Digitalización de facturas: si se escanean facturas, también se puede ofrecer ordenar los archivos por fecha o por proveedor.

Diferencia entre venta cruzada y complementaria

A veces se confunden el cross selling y up selling. Es importante saber que no son lo mismo:

  • Cross selling: se ofrecen productos que complementan el que ya se va a comprar (una funda para un móvil).
  • Up selling: se ofrece una versión mejor o más cara del mismo producto (el mismo móvil pero con más capacidad de memoria).

Ambas estrategias se usan para vender más y dar un mejor servicio, y a veces se combinan: por eso se habla de cross selling y up.

Acciones de venta cruzada: estrategias clave

Estas son algunas estrategias de cross selling que puedes usar en tu negocio:

  • Escuchar al cliente: saber qué necesita realmente.
  • Observar su comportamiento de compra: tanto en persona como en la web.
  • Usar la información que ya tienes sobre tus clientes.
  • Hacer sugerencias claras y útiles, sin presionar.
  • Aprovechar el momento justo antes del pago o después de la compra.
  • Enviar correos electrónicos con sugerencias personalizadas.

Recuerda que el objetivo es ayudar, no vender por vender. Cuanto más útil sea lo que ofreces, mejor será la experiencia del cliente.

.

Campaña de crosseling: cómo planificarla paso a paso

Si quieres aplicar la técnica del cross selling en tu negocio, es importante hacerlo de forma organizada. No se trata solo de ofrecer más cosas, sino de hacerlo en el momento adecuado, con productos o servicios útiles para el cliente y de una forma que sume valor.

Aquí te explicamos, paso a paso, cómo planificar una campaña de venta cruzada con éxito:

1. Define qué productos o servicios quieres combinar

El primer paso es elegir bien qué cosas puedes ofrecer juntas. Busca productos o servicios que se complementen entre sí, es decir, que se usen juntos o que tenga sentido comprarlos a la vez.

Por ejemplo:

  • Si vendes servicios de atención telefónica, podrías ofrecer también tareas administrativas como la gestión de agendas o citas.
  • Si haces manipulado de productos, podrías incluir también el etiquetado o el almacenaje.

2. Analiza tu público objetivo

Para que la campaña funcione, necesitas saber a quién te diriges. Pregúntate:

  • ¿Qué suelen comprar mis clientes?
  • ¿Qué otras necesidades pueden tener?
  • ¿Qué productos o servicios podrían interesarles más?

Conocer bien a tu cliente potencial o actual es clave para ofrecerle algo que realmente valore. Puedes usar datos de compras anteriores, encuestas o la experiencia de tu equipo comercial.

3. Crea ofertas claras y atractivas

Una vez definidos los productos y el tipo de cliente, diseña una oferta fácil de entender y con valor añadido. La clave es que el cliente vea que gana algo al aceptar la propuesta.

4. Diseña el mensaje de forma sencilla

El mensaje debe ser claro y directo, explicar qué se ofrece, para qué sirve y por qué es útil. Recuerda que no debe ser demasiado largo ni técnico y lo importante no es vender más, sino ofrecer más valor.

5. Decide dónde mostrar la oferta

El siguiente paso es decidir cuándo y dónde mostrar tu propuesta de venta cruzada. Algunos de los mejores momentos y lugares son:

  • Antes de cerrar una venta: en la tienda, durante una llamada o en la web.
  • Después de una compra: a través de un correo electrónico de seguimiento.
  • En espacios visibles: como la página de pago, el pie de un presupuesto o una presentación comercial.
  • Durante reuniones con clientes: si tienes contacto directo, puedes aprovechar para recomendar.

Adaptar el canal al tipo de cliente aumenta las posibilidades de éxito.

6. Forma a tu equipo para que sepa hacer recomendaciones

Si trabajas con un equipo es muy importante que todas las personas implicadas en ventas, atención o administración sepan cómo y cuándo ofrecer servicios adicionales.

Un equipo bien formado puede aplicar el cross selling de forma natural y eficaz, sin que suene forzado.

7. Mide los resultados y mejora

Una vez puesta en marcha la campaña, es muy importante medir qué está funcionando y qué no. Así podrás ajustar tus ofertas, mejorar el mensaje o cambiar de canal. Cada campaña de cross selling es una oportunidad para aprender y hacerlo mejor la próxima vez.

Herramientas para mejorar tus campañas de cross selling

Existen muchas herramientas que te pueden ayudar a aplicar el cross selling de manera más efectiva:

  • CRM: te permite conocer mejor a tus clientes y lo que han comprado
  • Plataformas de email marketing: para enviar campañas de correo electrónico personalizadas.
  • Herramientas de analítica web: para saber qué productos se ven o se compran juntos.
  • Plugins para tiendas online: como módulos de productos relacionados.

En Femcet, como Centro Especial de Empleo en Barcelona, aplicamos soluciones integrales para empresas que quieren mejorar su atención, optimizar sus procesos y avanzar hacia un modelo de trabajo inclusivo. Si tu empresa busca calidad, profesionalidad y responsabilidad social, contacta con nosotros.

 

Ir al contenido