La Economía Social y Solidaria (ESS) está estructurada en diferentes redes a lo largo del territorio que tienen por común el mismo principio: la no especulación y la construcción de una sociedad y estructura económica donde las personas estén en el centro.
Principios de la Economía Social y Solidaria
La Economía Social y Solidaria es un modelo de producción, distribución y consumo que se rige por una serie de principios en común:
- Promueve el cambio social. Busca un cambio en la economía global y local, basado en la solidaridad, la cooperación y el bien común.
- Está orientada a satisfacer las necesidades humanas. Los cuidados son el centro de su funcionamiento, poniendo la economía al servicio de las personas.
- Gestiona los recursos de forma equitativa y promueve la explotación sostenible, respetando los seres vivos del planeta y el medio ambiente.
- Cree en la gestión democrática y participativa de la economía y el sistema empresarial, frente a un modelo organizativo jerárquico meramente productivista.
La ESS se practica en múltiples campos y disciplinas, entre ellos el mercado social, la banca ética o los poderes públicos, y actualmente existen numerosas entidades y organizaciones que la promueven en todo el mundo.
Red de Economía Social y Solidaria en Catalunya: la XES
En Catalunya, la ESS se engloba dentro de la Red de Economía Social y Solidaria de Catalunya o Xarxa d’Economia Solidària (XES). Formada por más de 300 entidades, la XES defiende un sistema económico respetuoso con las personas, el medio ambiente y la pluralidad de territorios, y funciona bajo los mandatos de equidad, participación, horizontalidad, democracia y transparencia.